
Hoy presentamos algunas propuestas relacionadas con este tema de interés social y económico para el país.
Desde el inicio de la campaña electoral de 2022, los subsidios han sido uno de los temas más importantes entre las propuestas presentadas por los candidatos presidenciales, dado que representan una inversión económica de alto nivel en el país.
Si quieres recibir en tu celular INFORMACIÓN DE INGRESO SOLIDARIO descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/IngresoSolidarioColombia y dale click a +unirme
Así, mientras que algunos están de acuerdo con el aumento de los subsidios en Colombia, otros creen que dar más dinero convierte a los ciudadanos en «sinvergüenzas y ociosos», por lo que se oponen totalmente a estas iniciativas.
Por esta razón, es importante que los votantes consideren las propuestas de los cuatro candidatos más importantes en la carrera electoral con respecto a los subsidios, ya que este es uno de los temas con mayor impacto en la economía del país.
Gustavo Petro
El candidato del Pacto Histórico lidera el último sondeo del Centro Nacional de Consulta (CNC) con un 38% de intención de voto, gracias en parte a sus propuestas sobre ayudas ecónomicas.
En su programa de gobierno, Petro explicó que uno de los primeros cambios que aplicará en su hipotético gobierno es un «pilar solidario basico», que proporcionará «un bono de jubilación no contributivo equivalente a la mitad del salario mínimo para los hombres y mujeres mayores que actualmente no tienen derecho a una pensión».
Así, al menos tres millones de ancianos que no pueden cotizar para una pensión recibirían una ayuda estatal de 500.000 pesos mensuales, equivalente a la mitad del salario mínimo en Colombia.
Otras ayudas prometidas por el Sr. Petro se refieren a la educación, así como a la permanencia y el aumento de los subsidios que existen en la actualidad y cuya cobertura aumentó considerablemente durante la crisis sanitaria de Covid-19.
Federico Gutiérrez
Fico (como se le conoce coloquialmente) se opone a las ideas de Petro, que considera una amenaza para la democracia y la economía privada del país; sin embargo, algunas de sus propuestas de subsidios no están tan alejadas de las presentadas por el líder de la Colombia Humana.
Para el candidato del Equipo por Colombia, que ocupa el segundo lugar en las encuestas con un 23%, también es necesario garantizar una renta vitalicia para los ancianos que no tienen pensión. Estos adultos deberían ser los beneficiarios de los más de 20.000 mil millones de pesos que actualmente se destinan a subsidiar las pensiones más altas», agregó Gutiérrez.
No más familias con hambre. Propongo: bono de gratitud para nivelar los costos de canasta familiar, ampliar la cobertura del ingreso solidario a 5 millones de hogares y apostarle al campo; de uno 1 a 3 billones de pesos anuales de inversión en vías terciarias. #FicoPropone
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) May 11, 2022
También coincidió en la necesidad de mejorar la cobertura del número de familias con derecho a recibir ayudas del Estado, especialmente el Ingreso Solidario, un subsidio creado durante la pandemia en Colombia. Para el Sr. Fico, está claro que «nadie debe pasar hambre, por eso vamos a ampliar el Ingreso Solidario a cinco millones de familias».
Rodolfo Hernández
Con el 16% de los colombianos dispuestos a votar por el ex alcalde de Bucaramanga, este candidato ocupa el tercer lugar en las encuestas y ha sido uno de los pocos que tiene un apartado explícito en su programa de gobierno sobre los subsidios para los colombianos.
#EsInaceptable que mientras los colombianos sobreviven con 2 dólares al día, estos corruptos y hampones parlamentarios tienen salarios de 30-40 millones y muchas veces ni van a trabajar.
— Ing Rodolfo Hernandez 🇨🇴! (@ingrodolfohdez) May 10, 2022
En este sentido, Hernández propone subsidios a la educación para cubrir las matrículas de los estudiantes más pobres del país, así como un bono de 20 mil pesos diarios que se entregaría a todos los jóvenes cuyos hogares estén a 50 kilómetros o más de la universidad.
También prevé crear una renta básica, con el objetivo de concentrar «en un único pago familiar todos los subsidios existentes según la clasificación del Sisben IV, eliminando todos los organismos intermediarios y realizando el pago mediante una tarjeta de coste cero del Banco Agrario».
Sergio Fajardo
Por último, el cuarto candidato con mejor intención de voto en las encuestas (7%), que está a favor del aumento de 500 mil pesos para los adultos mayores propuesto por Petro, aunque se dé según un sistema diferente: «serán 500 mil pesos, sería un cambio de 80 mil a medio millón de pesos que se les dará a los adultos mayores. Esto se hará con una reforma tributaria para obtener 33 billones de pesos de los cuales se tomará este aporte de quienes no tienen pensión, por lo que habrá 18 billones de pesos para estos aportes».
Entre sus ideas también está la posibilidad de «aumentar el número de jóvenes inscritos en el programa Jóvenes en Acción hasta un millón».
Si quieres recibir en tu celular INFORMACIÓN DE INGRESO SOLIDARIO descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/IngresoSolidarioColombia y dale click a +unirme